martes, 5 de octubre de 2010
Cabral es un municipio de la provincia Barahona en la República Dominicana a 200 km de la capital
Mediante el Decreto No. 3938 del 4 de mayo del 1900, se elevó la sección de Rincón a la categoría de Distrito Municipal. En la actualidad este municipio tiene 13,907 habitantes, de los cuales 12,175 se encuentran en la zona urbana y 1,732 3 en la zona rural.
Entre sus primeros habitantes se encuentran Juan Félix de Luna y su esposa Antonia Urbaez.
Cabral, Un Pueblo de Historia |
Entre sus primeros habitantes se encuentran Juan Félix de Luna y su esposa Antonia Urbaez.
Geografía física.
Al norte colinda con la comunidad de El Peñón, al este con El Cachón, al sur con Polo y al este con Las Salinas.
Hidrografía
Es la ciudad dominicana que más fuentes hidrográficas tiene (aprox. 45), entre ellos el río Yaque del Sur, La Isabela, Cachón Pipo, La Represa, la Represita, El Canal Maestro, Fiquimbo, La Chorrera o Puente, La Furnia, etc., además posee la mayor laguna de aguda dulce de Las Antillas, "La Laguna de Cabral".
Historia
Fundado a finales del siglo XVII, por Juan Féliz de Luna y María Urbáez. Fue la primera comunidad fundada de la hoy provincia Barahona. Fue puesto cantonal y luego convertido en municipio el 8 de septiembre de 1907.
Economía
Tiene una economía fundamentada principalmente en la pesca y la agricultura; además posee una gran concentración de empleos públicos y privados. Esta comunidad produce plátanos, caña de azúcar, habichuelas, maíz, yuca, batata, guineos, auyamas, etc. Sus fuentes acuíferas producen las muy conocidas Titlapias o Viejacas.
Cultura
Culturalmente es un pueblo rico, teniendo a las mundialmente famosas "Cachúas de Cabral" su mayor y más fuerte tradición.
Sus autoridades:
María Consuelo Féliz Féliz - Síndico Jorge Ernesto Báez Gómez - Vice-Síndico Benito Urbaez Cristo - Regidor Franklin Pablo Féliz Paredes - Regidor Jacobo Borges Féliz - Regidor José Antonio Pérez Pérez - Regidor Adelina Féliz Féliz - Regidora
Los renglones productivos del municipio de Cabral son la agricultura y la pesca; destacándose en el área agrícola, la producción de plátanos, coco, caña negra, lechoza, melón, mango, y en el área pesquera la producción de tilapias, guabinas y gallinas de agua, provenientes de la Laguna de Rincón.
Cabral posee 10 escuelas básicas, una nocturna y dos liceos; 1 hospital y cinco policlínicas.
La Virgen de los Remedios es la patrona del municipio y sus fiestas se celebran el 8 de septiembre. El carnaval de las quechuas celebrado en semana santa, es una de las manifestaciones culturales más auténtica de la región; el 24 de septiembre, día de las mercedes se realiza una fiesta de palos.
El Municipio de Cabral comparte con otros Municipios la Laguna de Rincón, la cual está ubicada en la parte oriental del valle de Neyba, entre las comunidades de Cabral, Peñón, Cristóbal y La Lista, pertenecientes a las provincias Barahona e Independencia.
El área queda aproximadamente a 20 kms. de la costa. Incluye la laguna de Cabral o Rincón y los humedales aledaños. También incluye la Laguneta Seca y el Cerro Cristóbal al norte. La laguna queda a unos 10 metros sobre el nivel del mar y tiene una profundidad de 3 a 4 metros.
El área total del refugio es de 65 km2 y un 44% del área está cubierto por la laguna. Para llegar desde Santo Domingo se toma la carretera Sánchez y pasa por las siguientes ciudades: San Cristóbal, Baní, Azua, el Cruce del Quince y antes de llegar a Barahona, tomar el cruce de Cabral. Otra ruta es llegando hasta el cruce de Palo Alto y luego seguir hasta Cabral.
Recibe mensualmente fondos del gobierno central por un monto de RD$1,730,946.32 (Un Millón Setecientos Treinta Mil Novecientos Cuarenta y Seis Pesos con Treinta y Dos Centavos), aproximadamente. Los ingresos propios ascienden a la suma de RD$25,709.33 (Veinticinco Mil Setecientos Nueve Pesos con Treinta y Tres Centavos) mensuales.
El significado del escudo del municipio: la laguna representa la actividad pesquera y es una fuente de riqueza del municipio; el ave es un flamenco que representa el atractivo turístico de la zona; el arroz representa la agricultura que los ancestros se dedicaban a cultivar, aunque en la actualidad es sustituido por plátanos en mayor cantidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Municipio Cabral
Etiquetas:
Municipio Cabral
Cabral es un municipio de la provincia Barahona en la República Dominicana a 200 km de la capital
Mediante el Decreto No. 3938 del 4 de mayo del 1900, se elevó la sección de Rincón a la categoría de Distrito Municipal. En la actualidad este municipio tiene 13,907 habitantes, de los cuales 12,175 se encuentran en la zona urbana y 1,732 3 en la zona rural.
Entre sus primeros habitantes se encuentran Juan Félix de Luna y su esposa Antonia Urbaez.
Cabral, Un Pueblo de Historia |
Entre sus primeros habitantes se encuentran Juan Félix de Luna y su esposa Antonia Urbaez.
Geografía física.
Al norte colinda con la comunidad de El Peñón, al este con El Cachón, al sur con Polo y al este con Las Salinas.
Hidrografía
Es la ciudad dominicana que más fuentes hidrográficas tiene (aprox. 45), entre ellos el río Yaque del Sur, La Isabela, Cachón Pipo, La Represa, la Represita, El Canal Maestro, Fiquimbo, La Chorrera o Puente, La Furnia, etc., además posee la mayor laguna de aguda dulce de Las Antillas, "La Laguna de Cabral".
Historia
Fundado a finales del siglo XVII, por Juan Féliz de Luna y María Urbáez. Fue la primera comunidad fundada de la hoy provincia Barahona. Fue puesto cantonal y luego convertido en municipio el 8 de septiembre de 1907.
Economía
Tiene una economía fundamentada principalmente en la pesca y la agricultura; además posee una gran concentración de empleos públicos y privados. Esta comunidad produce plátanos, caña de azúcar, habichuelas, maíz, yuca, batata, guineos, auyamas, etc. Sus fuentes acuíferas producen las muy conocidas Titlapias o Viejacas.
Cultura
Culturalmente es un pueblo rico, teniendo a las mundialmente famosas "Cachúas de Cabral" su mayor y más fuerte tradición.
Sus autoridades:
María Consuelo Féliz Féliz - Síndico Jorge Ernesto Báez Gómez - Vice-Síndico Benito Urbaez Cristo - Regidor Franklin Pablo Féliz Paredes - Regidor Jacobo Borges Féliz - Regidor José Antonio Pérez Pérez - Regidor Adelina Féliz Féliz - Regidora
Los renglones productivos del municipio de Cabral son la agricultura y la pesca; destacándose en el área agrícola, la producción de plátanos, coco, caña negra, lechoza, melón, mango, y en el área pesquera la producción de tilapias, guabinas y gallinas de agua, provenientes de la Laguna de Rincón.
Cabral posee 10 escuelas básicas, una nocturna y dos liceos; 1 hospital y cinco policlínicas.
La Virgen de los Remedios es la patrona del municipio y sus fiestas se celebran el 8 de septiembre. El carnaval de las quechuas celebrado en semana santa, es una de las manifestaciones culturales más auténtica de la región; el 24 de septiembre, día de las mercedes se realiza una fiesta de palos.
El Municipio de Cabral comparte con otros Municipios la Laguna de Rincón, la cual está ubicada en la parte oriental del valle de Neyba, entre las comunidades de Cabral, Peñón, Cristóbal y La Lista, pertenecientes a las provincias Barahona e Independencia.
El área queda aproximadamente a 20 kms. de la costa. Incluye la laguna de Cabral o Rincón y los humedales aledaños. También incluye la Laguneta Seca y el Cerro Cristóbal al norte. La laguna queda a unos 10 metros sobre el nivel del mar y tiene una profundidad de 3 a 4 metros.
El área total del refugio es de 65 km2 y un 44% del área está cubierto por la laguna. Para llegar desde Santo Domingo se toma la carretera Sánchez y pasa por las siguientes ciudades: San Cristóbal, Baní, Azua, el Cruce del Quince y antes de llegar a Barahona, tomar el cruce de Cabral. Otra ruta es llegando hasta el cruce de Palo Alto y luego seguir hasta Cabral.
Recibe mensualmente fondos del gobierno central por un monto de RD$1,730,946.32 (Un Millón Setecientos Treinta Mil Novecientos Cuarenta y Seis Pesos con Treinta y Dos Centavos), aproximadamente. Los ingresos propios ascienden a la suma de RD$25,709.33 (Veinticinco Mil Setecientos Nueve Pesos con Treinta y Tres Centavos) mensuales.
El significado del escudo del municipio: la laguna representa la actividad pesquera y es una fuente de riqueza del municipio; el ave es un flamenco que representa el atractivo turístico de la zona; el arroz representa la agricultura que los ancestros se dedicaban a cultivar, aunque en la actualidad es sustituido por plátanos en mayor cantidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Blog Archive
-
▼
2010
(18)
-
▼
octubre
(16)
- Flora de la Laguna Cabral
- Propuesta de Sitio Ramsar
- El Cagüey: un cactus maderable
- Las Aves de la Laguna Cabral
- Plantas para repoblar la laguna
- Sistema Hidrológico
- Laguna Cabral según la Ley Sectorial 202-04
- Las Hicoteas (Trachemys decorata) de Laguna Cabral
- El Indio Guanaconel
- Especie invitada: Flor de Loto o Fruta (Nelumbo lu...
- Laguna Cabral: Área Importante para la Conservació...
- Especie invitada: El Mangle Rojo (Rizophora mangle)
- La Laguna Cabral. Una Maravilla Natural.
- La Enea (Typha domingensis)
- Francisco Amadis Peña
- Municipio Cabral
- ► septiembre (1)
-
▼
octubre
(16)
Followers
Con la tecnología de Blogger.
Fresh templates
Recent music launch
About us
Recent Posts
----------------------------------------------------
Texto de Bendición
Porque no me averguenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego. Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá.... |
Romanos 1:16-17 |
Labels
- Biografia de Alvaro Olivero Féliz (1)
- Datos Biográficos del General Ireno Ferreras (1)
- El Cagüey: un cactus maderable (1)
- El Indio Guanaconel (1)
- Especie invitada: El Mangle Rojo (Rizophora mangle) (1)
- Especie invitada: Flor de Loto o Fruta (Nelumbo lutea) (1)
- Flora de la Laguna Cabral (1)
- Francisco Amadis Peña (1)
- La Enea (Typha domingensis) (1)
- La Laguna Cabral o Rincón (1)
- Laguna Cabral según la Ley Sectorial 202-04 (1)
- Laguna Cabral: Área Importante para la Conservación de las Aves (1)
- Las Aves de la Laguna Cabral (1)
- Las Hicoteas (Trachemys decorata) de Laguna Cabral (1)
- Municipio Cabral (1)
- Plantas para repoblar la laguna (1)
- Propuesta de Sitio Ramsar (1)
- Sistema Hidrológico (1)
Web Design Tips
Jesús el Señor te Dice con amor estas Palabras: |
---|
, Jesús se puso en pie y alzó la voz, diciendo: "Si alguno tiene sed, venga a mí y beba". Más el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna" ) |
((Jn. 7:37, y Jn. 4:10,13,14) |
Download
Recent Post
Labels
- Biografia de Alvaro Olivero Féliz (1)
- Datos Biográficos del General Ireno Ferreras (1)
- El Cagüey: un cactus maderable (1)
- El Indio Guanaconel (1)
- Especie invitada: El Mangle Rojo (Rizophora mangle) (1)
- Especie invitada: Flor de Loto o Fruta (Nelumbo lutea) (1)
- Flora de la Laguna Cabral (1)
- Francisco Amadis Peña (1)
- La Enea (Typha domingensis) (1)
- La Laguna Cabral o Rincón (1)
- Laguna Cabral según la Ley Sectorial 202-04 (1)
- Laguna Cabral: Área Importante para la Conservación de las Aves (1)
- Las Aves de la Laguna Cabral (1)
- Las Hicoteas (Trachemys decorata) de Laguna Cabral (1)
- Municipio Cabral (1)
- Plantas para repoblar la laguna (1)
- Propuesta de Sitio Ramsar (1)
- Sistema Hidrológico (1)
Labels
- Biografia de Alvaro Olivero Féliz (1)
- Datos Biográficos del General Ireno Ferreras (1)
- El Cagüey: un cactus maderable (1)
- El Indio Guanaconel (1)
- Especie invitada: El Mangle Rojo (Rizophora mangle) (1)
- Especie invitada: Flor de Loto o Fruta (Nelumbo lutea) (1)
- Flora de la Laguna Cabral (1)
- Francisco Amadis Peña (1)
- La Enea (Typha domingensis) (1)
- La Laguna Cabral o Rincón (1)
- Laguna Cabral según la Ley Sectorial 202-04 (1)
- Laguna Cabral: Área Importante para la Conservación de las Aves (1)
- Las Aves de la Laguna Cabral (1)
- Las Hicoteas (Trachemys decorata) de Laguna Cabral (1)
- Municipio Cabral (1)
- Plantas para repoblar la laguna (1)
- Propuesta de Sitio Ramsar (1)
- Sistema Hidrológico (1)
Labels
- Biografia de Alvaro Olivero Féliz (1)
- Datos Biográficos del General Ireno Ferreras (1)
- El Cagüey: un cactus maderable (1)
- El Indio Guanaconel (1)
- Especie invitada: El Mangle Rojo (Rizophora mangle) (1)
- Especie invitada: Flor de Loto o Fruta (Nelumbo lutea) (1)
- Flora de la Laguna Cabral (1)
- Francisco Amadis Peña (1)
- La Enea (Typha domingensis) (1)
- La Laguna Cabral o Rincón (1)
- Laguna Cabral según la Ley Sectorial 202-04 (1)
- Laguna Cabral: Área Importante para la Conservación de las Aves (1)
- Las Aves de la Laguna Cabral (1)
- Las Hicoteas (Trachemys decorata) de Laguna Cabral (1)
- Municipio Cabral (1)
- Plantas para repoblar la laguna (1)
- Propuesta de Sitio Ramsar (1)
- Sistema Hidrológico (1)
Archives
-
▼
2010
-
▼
octubre
- Flora de la Laguna Cabral
- Propuesta de Sitio Ramsar
- El Cagüey: un cactus maderable
- Las Aves de la Laguna Cabral
- Plantas para repoblar la laguna
- Sistema Hidrológico
- Laguna Cabral según la Ley Sectorial 202-04
- Las Hicoteas (Trachemys decorata) de Laguna Cabral
- El Indio Guanaconel
- Especie invitada: Flor de Loto o Fruta (Nelumbo lu...
- Laguna Cabral: Área Importante para la Conservació...
- Especie invitada: El Mangle Rojo (Rizophora mangle)
- La Laguna Cabral. Una Maravilla Natural.
- La Enea (Typha domingensis)
- Francisco Amadis Peña
- Municipio Cabral
-
▼
octubre
About Me
- Pfeliz
Category
- Biografia de Alvaro Olivero Féliz (1)
- Datos Biográficos del General Ireno Ferreras (1)
- El Cagüey: un cactus maderable (1)
- El Indio Guanaconel (1)
- Especie invitada: El Mangle Rojo (Rizophora mangle) (1)
- Especie invitada: Flor de Loto o Fruta (Nelumbo lutea) (1)
- Flora de la Laguna Cabral (1)
- Francisco Amadis Peña (1)
- La Enea (Typha domingensis) (1)
- La Laguna Cabral o Rincón (1)
- Laguna Cabral según la Ley Sectorial 202-04 (1)
- Laguna Cabral: Área Importante para la Conservación de las Aves (1)
- Las Aves de la Laguna Cabral (1)
- Las Hicoteas (Trachemys decorata) de Laguna Cabral (1)
- Municipio Cabral (1)
- Plantas para repoblar la laguna (1)
- Propuesta de Sitio Ramsar (1)
- Sistema Hidrológico (1)
Tag blog
- Biografia de Alvaro Olivero Féliz (1)
- Datos Biográficos del General Ireno Ferreras (1)
- El Cagüey: un cactus maderable (1)
- El Indio Guanaconel (1)
- Especie invitada: El Mangle Rojo (Rizophora mangle) (1)
- Especie invitada: Flor de Loto o Fruta (Nelumbo lutea) (1)
- Flora de la Laguna Cabral (1)
- Francisco Amadis Peña (1)
- La Enea (Typha domingensis) (1)
- La Laguna Cabral o Rincón (1)
- Laguna Cabral según la Ley Sectorial 202-04 (1)
- Laguna Cabral: Área Importante para la Conservación de las Aves (1)
- Las Aves de la Laguna Cabral (1)
- Las Hicoteas (Trachemys decorata) de Laguna Cabral (1)
- Municipio Cabral (1)
- Plantas para repoblar la laguna (1)
- Propuesta de Sitio Ramsar (1)
- Sistema Hidrológico (1)
0 comentarios:
Publicar un comentario