miércoles, 20 de octubre de 2010
La Laguna Cabral o Rincón está situada a 20 kilómetros de la costa de Barahona a 14 msnm, abarca unos 65 km2 incluyendo el bosque seco tropical y subtropical circundante. Es el remanente del antiguo canal marino que existía en la Hoya de Enriquillo y hoy es el humedal natural de agua dulce más grande de la Isla La Española. Los taínos llamaban la laguna con el nombre de Guanibán.
Fue declarada como área protegida en el 1983.
El Refugio es uno de los tres lugares más importantes para las aves acuáticas migratorias de la región del Caribe y Latinoamérica, según los datos del Censo de Anátidas de Ducks Unlimited, esta información es fundamental para que la Laguna Cabral haya sido designada como una de las 21 Áreas Importantes para la Conservación de las Aves de la República Dominicana, además de albergar poblaciones de aves amenazadas según la UICN: Yaguaza (Dendrocygna arborea), Paloma Ceniza (Patagioenas inornata) y una importante población de Gallareta Pico Blanco del Caribe (Fulica caribea). La laguna ha sido propuesta para ser designada como un Humedal de Importancia Internacional según la Convención Ramsar.
La Laguna Cabral o Rincón, como Refugio de Vida Silvestre sirve de hábitat para 117 especies de aves. Posee siete (7) especies de anfibios y 36 reptiles, incluyendo la Iguana Rinoceronte (Cyclura cornuta) y la mayor población del planeta de la Hicotea de Agua Dulce (Trachemys decorata), al menos 13 especies de peces, por los cuales esta laguna es importantísima económicamente y un largo inventario de mariposas, libélulas y otros invertebrados dulceacuícolas aún sin colectar.
Respecto a la flora se han registrado unas 61 familias, representadas por más de 194 especies, entre las cuales se destaca el cactus maderable llamado Cagüey (Neoabbotia paniculata) y la Camelia Roja (Pereskia portulacifolia).
A pesar de que el Refugio de Vida Silvestre Laguna Cabral es una maravilla natural, carece de un plan de manejo de sus recursos, carece de información sobre el uso de suelos y la tenencia de la tierra y también carece de la infraestructura para la promoción del ecoturismo.
Conscientes de la importancia de la Laguna Cabral, el Grupo Ecologista Tinglar ha propuesto desarrollar una serie de iniciativas que tienen como fin la implementación de una estrategia de conservación y uso sostenible del humedal con la participación de todos los actores clave.
Fue declarada como área protegida en el 1983.
El Refugio es uno de los tres lugares más importantes para las aves acuáticas migratorias de la región del Caribe y Latinoamérica, según los datos del Censo de Anátidas de Ducks Unlimited, esta información es fundamental para que la Laguna Cabral haya sido designada como una de las 21 Áreas Importantes para la Conservación de las Aves de la República Dominicana, además de albergar poblaciones de aves amenazadas según la UICN: Yaguaza (Dendrocygna arborea), Paloma Ceniza (Patagioenas inornata) y una importante población de Gallareta Pico Blanco del Caribe (Fulica caribea). La laguna ha sido propuesta para ser designada como un Humedal de Importancia Internacional según la Convención Ramsar.
La Laguna Cabral o Rincón, como Refugio de Vida Silvestre sirve de hábitat para 117 especies de aves. Posee siete (7) especies de anfibios y 36 reptiles, incluyendo la Iguana Rinoceronte (Cyclura cornuta) y la mayor población del planeta de la Hicotea de Agua Dulce (Trachemys decorata), al menos 13 especies de peces, por los cuales esta laguna es importantísima económicamente y un largo inventario de mariposas, libélulas y otros invertebrados dulceacuícolas aún sin colectar.
Respecto a la flora se han registrado unas 61 familias, representadas por más de 194 especies, entre las cuales se destaca el cactus maderable llamado Cagüey (Neoabbotia paniculata) y la Camelia Roja (Pereskia portulacifolia).
A pesar de que el Refugio de Vida Silvestre Laguna Cabral es una maravilla natural, carece de un plan de manejo de sus recursos, carece de información sobre el uso de suelos y la tenencia de la tierra y también carece de la infraestructura para la promoción del ecoturismo.
Conscientes de la importancia de la Laguna Cabral, el Grupo Ecologista Tinglar ha propuesto desarrollar una serie de iniciativas que tienen como fin la implementación de una estrategia de conservación y uso sostenible del humedal con la participación de todos los actores clave.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La Laguna Cabral. Una Maravilla Natural.
Etiquetas:
La Laguna Cabral o Rincón
La Laguna Cabral o Rincón está situada a 20 kilómetros de la costa de Barahona a 14 msnm, abarca unos 65 km2 incluyendo el bosque seco tropical y subtropical circundante. Es el remanente del antiguo canal marino que existía en la Hoya de Enriquillo y hoy es el humedal natural de agua dulce más grande de la Isla La Española. Los taínos llamaban la laguna con el nombre de Guanibán.
Fue declarada como área protegida en el 1983.
El Refugio es uno de los tres lugares más importantes para las aves acuáticas migratorias de la región del Caribe y Latinoamérica, según los datos del Censo de Anátidas de Ducks Unlimited, esta información es fundamental para que la Laguna Cabral haya sido designada como una de las 21 Áreas Importantes para la Conservación de las Aves de la República Dominicana, además de albergar poblaciones de aves amenazadas según la UICN: Yaguaza (Dendrocygna arborea), Paloma Ceniza (Patagioenas inornata) y una importante población de Gallareta Pico Blanco del Caribe (Fulica caribea). La laguna ha sido propuesta para ser designada como un Humedal de Importancia Internacional según la Convención Ramsar.
La Laguna Cabral o Rincón, como Refugio de Vida Silvestre sirve de hábitat para 117 especies de aves. Posee siete (7) especies de anfibios y 36 reptiles, incluyendo la Iguana Rinoceronte (Cyclura cornuta) y la mayor población del planeta de la Hicotea de Agua Dulce (Trachemys decorata), al menos 13 especies de peces, por los cuales esta laguna es importantísima económicamente y un largo inventario de mariposas, libélulas y otros invertebrados dulceacuícolas aún sin colectar.
Respecto a la flora se han registrado unas 61 familias, representadas por más de 194 especies, entre las cuales se destaca el cactus maderable llamado Cagüey (Neoabbotia paniculata) y la Camelia Roja (Pereskia portulacifolia).
A pesar de que el Refugio de Vida Silvestre Laguna Cabral es una maravilla natural, carece de un plan de manejo de sus recursos, carece de información sobre el uso de suelos y la tenencia de la tierra y también carece de la infraestructura para la promoción del ecoturismo.
Conscientes de la importancia de la Laguna Cabral, el Grupo Ecologista Tinglar ha propuesto desarrollar una serie de iniciativas que tienen como fin la implementación de una estrategia de conservación y uso sostenible del humedal con la participación de todos los actores clave.
Fue declarada como área protegida en el 1983.
El Refugio es uno de los tres lugares más importantes para las aves acuáticas migratorias de la región del Caribe y Latinoamérica, según los datos del Censo de Anátidas de Ducks Unlimited, esta información es fundamental para que la Laguna Cabral haya sido designada como una de las 21 Áreas Importantes para la Conservación de las Aves de la República Dominicana, además de albergar poblaciones de aves amenazadas según la UICN: Yaguaza (Dendrocygna arborea), Paloma Ceniza (Patagioenas inornata) y una importante población de Gallareta Pico Blanco del Caribe (Fulica caribea). La laguna ha sido propuesta para ser designada como un Humedal de Importancia Internacional según la Convención Ramsar.
La Laguna Cabral o Rincón, como Refugio de Vida Silvestre sirve de hábitat para 117 especies de aves. Posee siete (7) especies de anfibios y 36 reptiles, incluyendo la Iguana Rinoceronte (Cyclura cornuta) y la mayor población del planeta de la Hicotea de Agua Dulce (Trachemys decorata), al menos 13 especies de peces, por los cuales esta laguna es importantísima económicamente y un largo inventario de mariposas, libélulas y otros invertebrados dulceacuícolas aún sin colectar.
Respecto a la flora se han registrado unas 61 familias, representadas por más de 194 especies, entre las cuales se destaca el cactus maderable llamado Cagüey (Neoabbotia paniculata) y la Camelia Roja (Pereskia portulacifolia).
A pesar de que el Refugio de Vida Silvestre Laguna Cabral es una maravilla natural, carece de un plan de manejo de sus recursos, carece de información sobre el uso de suelos y la tenencia de la tierra y también carece de la infraestructura para la promoción del ecoturismo.
Conscientes de la importancia de la Laguna Cabral, el Grupo Ecologista Tinglar ha propuesto desarrollar una serie de iniciativas que tienen como fin la implementación de una estrategia de conservación y uso sostenible del humedal con la participación de todos los actores clave.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Blog Archive
-
▼
2010
(18)
-
▼
octubre
(16)
- Flora de la Laguna Cabral
- Propuesta de Sitio Ramsar
- El Cagüey: un cactus maderable
- Las Aves de la Laguna Cabral
- Plantas para repoblar la laguna
- Sistema Hidrológico
- Laguna Cabral según la Ley Sectorial 202-04
- Las Hicoteas (Trachemys decorata) de Laguna Cabral
- El Indio Guanaconel
- Especie invitada: Flor de Loto o Fruta (Nelumbo lu...
- Laguna Cabral: Área Importante para la Conservació...
- Especie invitada: El Mangle Rojo (Rizophora mangle)
- La Laguna Cabral. Una Maravilla Natural.
- La Enea (Typha domingensis)
- Francisco Amadis Peña
- Municipio Cabral
- ► septiembre (1)
-
▼
octubre
(16)
Followers
Con la tecnología de Blogger.
Fresh templates
Recent music launch
About us
Recent Posts
----------------------------------------------------
Texto de Bendición
Porque no me averguenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego. Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá.... |
Romanos 1:16-17 |
Labels
- Biografia de Alvaro Olivero Féliz (1)
- Datos Biográficos del General Ireno Ferreras (1)
- El Cagüey: un cactus maderable (1)
- El Indio Guanaconel (1)
- Especie invitada: El Mangle Rojo (Rizophora mangle) (1)
- Especie invitada: Flor de Loto o Fruta (Nelumbo lutea) (1)
- Flora de la Laguna Cabral (1)
- Francisco Amadis Peña (1)
- La Enea (Typha domingensis) (1)
- La Laguna Cabral o Rincón (1)
- Laguna Cabral según la Ley Sectorial 202-04 (1)
- Laguna Cabral: Área Importante para la Conservación de las Aves (1)
- Las Aves de la Laguna Cabral (1)
- Las Hicoteas (Trachemys decorata) de Laguna Cabral (1)
- Municipio Cabral (1)
- Plantas para repoblar la laguna (1)
- Propuesta de Sitio Ramsar (1)
- Sistema Hidrológico (1)
Web Design Tips
Jesús el Señor te Dice con amor estas Palabras: |
---|
, Jesús se puso en pie y alzó la voz, diciendo: "Si alguno tiene sed, venga a mí y beba". Más el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna" ) |
((Jn. 7:37, y Jn. 4:10,13,14) |
Download
Recent Post
Labels
- Biografia de Alvaro Olivero Féliz (1)
- Datos Biográficos del General Ireno Ferreras (1)
- El Cagüey: un cactus maderable (1)
- El Indio Guanaconel (1)
- Especie invitada: El Mangle Rojo (Rizophora mangle) (1)
- Especie invitada: Flor de Loto o Fruta (Nelumbo lutea) (1)
- Flora de la Laguna Cabral (1)
- Francisco Amadis Peña (1)
- La Enea (Typha domingensis) (1)
- La Laguna Cabral o Rincón (1)
- Laguna Cabral según la Ley Sectorial 202-04 (1)
- Laguna Cabral: Área Importante para la Conservación de las Aves (1)
- Las Aves de la Laguna Cabral (1)
- Las Hicoteas (Trachemys decorata) de Laguna Cabral (1)
- Municipio Cabral (1)
- Plantas para repoblar la laguna (1)
- Propuesta de Sitio Ramsar (1)
- Sistema Hidrológico (1)
Labels
- Biografia de Alvaro Olivero Féliz (1)
- Datos Biográficos del General Ireno Ferreras (1)
- El Cagüey: un cactus maderable (1)
- El Indio Guanaconel (1)
- Especie invitada: El Mangle Rojo (Rizophora mangle) (1)
- Especie invitada: Flor de Loto o Fruta (Nelumbo lutea) (1)
- Flora de la Laguna Cabral (1)
- Francisco Amadis Peña (1)
- La Enea (Typha domingensis) (1)
- La Laguna Cabral o Rincón (1)
- Laguna Cabral según la Ley Sectorial 202-04 (1)
- Laguna Cabral: Área Importante para la Conservación de las Aves (1)
- Las Aves de la Laguna Cabral (1)
- Las Hicoteas (Trachemys decorata) de Laguna Cabral (1)
- Municipio Cabral (1)
- Plantas para repoblar la laguna (1)
- Propuesta de Sitio Ramsar (1)
- Sistema Hidrológico (1)
Labels
- Biografia de Alvaro Olivero Féliz (1)
- Datos Biográficos del General Ireno Ferreras (1)
- El Cagüey: un cactus maderable (1)
- El Indio Guanaconel (1)
- Especie invitada: El Mangle Rojo (Rizophora mangle) (1)
- Especie invitada: Flor de Loto o Fruta (Nelumbo lutea) (1)
- Flora de la Laguna Cabral (1)
- Francisco Amadis Peña (1)
- La Enea (Typha domingensis) (1)
- La Laguna Cabral o Rincón (1)
- Laguna Cabral según la Ley Sectorial 202-04 (1)
- Laguna Cabral: Área Importante para la Conservación de las Aves (1)
- Las Aves de la Laguna Cabral (1)
- Las Hicoteas (Trachemys decorata) de Laguna Cabral (1)
- Municipio Cabral (1)
- Plantas para repoblar la laguna (1)
- Propuesta de Sitio Ramsar (1)
- Sistema Hidrológico (1)
Archives
-
▼
2010
-
▼
octubre
- Flora de la Laguna Cabral
- Propuesta de Sitio Ramsar
- El Cagüey: un cactus maderable
- Las Aves de la Laguna Cabral
- Plantas para repoblar la laguna
- Sistema Hidrológico
- Laguna Cabral según la Ley Sectorial 202-04
- Las Hicoteas (Trachemys decorata) de Laguna Cabral
- El Indio Guanaconel
- Especie invitada: Flor de Loto o Fruta (Nelumbo lu...
- Laguna Cabral: Área Importante para la Conservació...
- Especie invitada: El Mangle Rojo (Rizophora mangle)
- La Laguna Cabral. Una Maravilla Natural.
- La Enea (Typha domingensis)
- Francisco Amadis Peña
- Municipio Cabral
-
▼
octubre
About Me
- Pfeliz
Category
- Biografia de Alvaro Olivero Féliz (1)
- Datos Biográficos del General Ireno Ferreras (1)
- El Cagüey: un cactus maderable (1)
- El Indio Guanaconel (1)
- Especie invitada: El Mangle Rojo (Rizophora mangle) (1)
- Especie invitada: Flor de Loto o Fruta (Nelumbo lutea) (1)
- Flora de la Laguna Cabral (1)
- Francisco Amadis Peña (1)
- La Enea (Typha domingensis) (1)
- La Laguna Cabral o Rincón (1)
- Laguna Cabral según la Ley Sectorial 202-04 (1)
- Laguna Cabral: Área Importante para la Conservación de las Aves (1)
- Las Aves de la Laguna Cabral (1)
- Las Hicoteas (Trachemys decorata) de Laguna Cabral (1)
- Municipio Cabral (1)
- Plantas para repoblar la laguna (1)
- Propuesta de Sitio Ramsar (1)
- Sistema Hidrológico (1)
Tag blog
- Biografia de Alvaro Olivero Féliz (1)
- Datos Biográficos del General Ireno Ferreras (1)
- El Cagüey: un cactus maderable (1)
- El Indio Guanaconel (1)
- Especie invitada: El Mangle Rojo (Rizophora mangle) (1)
- Especie invitada: Flor de Loto o Fruta (Nelumbo lutea) (1)
- Flora de la Laguna Cabral (1)
- Francisco Amadis Peña (1)
- La Enea (Typha domingensis) (1)
- La Laguna Cabral o Rincón (1)
- Laguna Cabral según la Ley Sectorial 202-04 (1)
- Laguna Cabral: Área Importante para la Conservación de las Aves (1)
- Las Aves de la Laguna Cabral (1)
- Las Hicoteas (Trachemys decorata) de Laguna Cabral (1)
- Municipio Cabral (1)
- Plantas para repoblar la laguna (1)
- Propuesta de Sitio Ramsar (1)
- Sistema Hidrológico (1)
0 comentarios:
Publicar un comentario